Compartimos el cartel de la fiesta de San Antón, que organiza su antigua e histórica hermandad, la Cofradía de San Antón Abad y del Corpus Christi.
Con la fiesta de San Antón, la bendición de los animales y su tradicional luminaria, recuperada el año pasado, se inician las tres fiestas de los Santos de Invierno de Santa Olalla: San Antón Abad, San Sebastián y la fiesta y popular Romería de San Blas. Tres fiestas de gran arraigo en nuestro pueblo que son organizadas por sus respectivas hermandades.
¿Quieres que tus hijos participen disfrazados en la Cabalgata de Reyes de Santa Olalla? si lo deseas puedes informarte en las oficinas del Ayuntamiento de Santa Olalla o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Os recordamos que también podéis participar a través del AMPA La Piedad o de la Asociación de Mujeres Flor de Lis.
En la víspera de Reyes, sus Mágicas Majestades de Oriente Melchor, Gaspar y Baltasar llegarán al pueblo de Santa Olalla para recorrer las calles en sus majestuosas carrozas que llenaran de luz esta noche mágica.
Tras una Navidad en la que el pueblo de Santa Olalla ha disfrutado de un programa intenso de actividades culturales, deportivas y de ocio, el broche oro lo pone la tradicional Cabalgata de Reyes. A las carrozas se suman las comparsas de la Asociación de Mujeres Flor de Lis, Ampa La Piedad y Banda de Jesús de Medinaceli. Además de la Agrupación Musical El Caño de Domingo Pérez.
A las 17:00 h. los Reyes Magos llegarán a la Residencia Santa Eulalia para hacer su primera visita a nuestros mayores y entregarles sus regalos; a las 18:00 h. con salida desde el Silo Municipal iniciaran el recorrido de la Cabalgata de Reyes por la Avda. de la Constitución, calle Mayor, Hermanos Calderón, Teófilo Tostón, Glorieta de la Villa, Teodoro Sacristán, Mayor y final en la Plaza Reyes de España.
Ya en la plaza, sentados sobre sus tronos, repartirán regalos a todos los niños y para entrar en calor un riquísimo chocolate con bizcochos (colabora la Peña La Unión).
Fecha: Jueves, 5 de enero de 2017
Horario: Desde las 18:00 h.
Compartimos la felicitación de Navidad que el alcalde de Santa Olalla, Pedro Congosto, ha difundido por las redes sociales.
¡Feliz Navidad y Prospero 2017!
Os presentamos el nuevo Canal de Vídeos en YouTube del Ayuntamiento de Santa Olalla. Youtube es la plataforma para el alojamiento de vídeos más popular de Internet y el Ayuntamiento de Santa Olalla estará presente en ella con sus vídeos para la promoción de municipio y otros contenidos de interés.
Enlace: https://www.youtube.com/channel/UCiMKwqHskrv1lDjlFJLYWHw
Desde el Ayuntamiento de Santa Olalla informamos que si algún vecino tiene conocimiento de personas mayores que vivan solas, en estas fechas tan entrañables, el Ayuntamiento pondrá a su disposición la posibilidad de comer o cenar en Nochebuena y/o en Nochevieja en la Residencia de Mayores Santa Eulalia de nuestra Localidad. Quien no disponga de medios propios para desplazarse se les llevara y se les devolverá a su casa una vez finalizada la cena.
Los interesados podrán inscribirse en el Ayuntamiento de Santa Olalla antes del 23 de diciembre o llamando al 925 797 008.
Una Iniciativa del Ayuntamiento de Santa Olalla y de la Concejalía de Bienestar Social.
Este Ayuntamiento convoca para el curso 2016-2017 seis becas de contenido económico cuyo objeto es premiar el esfuerzo y dedicación de los alumnos del Colegio Ntra. Sra. de la Piedad, desde 1º hasta 6º de Primaria, una beca por curso para los alumnos más brillantes.
Este año las becas se financiarán en esta convocatoria con la parte proporcional del sueldo del Alcalde Pedro Congosto que no cobró en junio de 2015, tras su investidura, cubriendo la totalidad de las becas.
Cuando finalice el curso escolar vigente, tendrás que cumplir una serie de requisitos y presentar en el Ayuntamiento las notas académicas del alumno objeto de beca.
Más información en la oficina municipal del Ayuntamiento.
Os dejamos el vídeo promocional del II Belén Eulaliense, un Belén que ha sido elaborado por el grupo de belenistas de la Asociación Cultural "El Plantel Eulaliense".
Tradición y artesanía son los ejes de esta gran obra de equipo. El primer Belén Eulaliense fue un Belén totalmente tradicional, con montañas de corcho, musgo, arboles, rio, puente, molino, etc. Pero este año estos materiales y construcciones han dejado paso a la arena, dunas, cactus, palmeras, oasis y jaimas; ya que el Belén recrea el desierto de Jordania y el viaje de los Reyes Magos desde esas tierras hasta Belén.
El grupo de belenistas está formado por treinta personas que se reparten las distintas tareas del Belén y trabajan desde el mes de septiembre. También en el montaje reparten el espacio por zonas y trabajan en ello los distintos grupos.
El belén que ocupa una superficie superior al año pasado hasta llegar a los 28 metros cuadrados, está colocado en el lugar más céntrico del pueblo en los escaparates enfrente del ayuntamiento por lo que la visita es libre durante todo el día.
Santa Olalla celebrará el último día del año su primera carrera San Silvestre, para despedir el año 2016 haciendo deporte. Una marcha no competitiva, divertida y navideña para runners y amateurs.
Regalo de gorros para los 100 primeros participantes y al finalizar un tentempié para todos los participantes.
También Mini-San Silvestre para los más pequeños.
Puedes venir disfrazado, lo importante es disfrutar.
Fecha: Sábado, 31 de diciembre de 2016
Lugar: Recorrido urbano (5 km.), salida de la plaza
Hora: 11:00 h.
Inscripciones: Ayto. de Santa Olalla
Este ayuntamiento ha aumentado la plantilla de auxiliares del Servicio de Ayuda a Domicilio, durante los últimos quince meses, un 60%.
Con esta medida, y tras las gestiones realizadas por el alcalde Pedro Congosto con la Junta de Castilla-La Mancha, se ha eliminado por completo, a día de hoy, la lista de espera de los santaolalleros dependientes demandantes del servicio.
La Concejala de Bienestar Social, Eva Rodríguez, se reúne con las auxiliares de ayuda a domicilio periódicamente para coordinar y mejorar el servicio prestado a las personas dependientes de nuestro municipio. Se ha diversificado la atención del servicio, atendiendo no sólo a personas mayores si no a personas que a pesar de su juventud lo necesitan por su situación de dependencia, cumpliéndose así uno de los compromisos que tenía el actual equipo de gobierno con los santaolalleros.
El Ayuntamiento de Santa Olalla a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha puesto en marcha una nueva campaña de comunicación para concienciar a los vecinos del municipio sobre la importancia de la recogida de los excrementos de sus mascotas de las calles y parques de la localidad.
¿POR QUÉ SE HACE?
A pesar de que la mayoría de los ciudadanos tiene una conducta cívica ejemplar y es muy responsable en relación al cuidado de sus animales de compañía y su comportamiento, se ha detectado un aumento del número de excrementos de mascotas abandonados en la vía pública. Teniendo en cuenta que hay más de 1500 animales domésticos registrados en Santa Olalla hasta el año 2016, este hecho se ha convertido en una molestia para los vecinos que pasean por el municipio y alrededores y puede convertirse en un verdadero problema si no se ataja a tiempo.
Aparte de causar un problema evidente de imagen a Santa Olalla, es mucho más relevante el relacionado con la salud de los vecinos, ya que abandonar los excrementos sin control crea focos de transmisión de enfermedades infecciosas que pueden afectar a las personas. También pueden provocar daños físicos debido a posibles resbalones y caídas.
Por otro lado está el coste económico. Es muy sencillo y no supone un gasto si el dueño del animal retira la deposición en el momento de producirse, pero éste se eleva exponencialmente si el Ayuntamiento tiene que destinar medios y personal específico para hacerse cargo de la retirada de excrementos.
Por su parte, la Ordenanza Municipal de Santa Olalla, en su artículo 54, establece lo siguiente en relación a los excrementos caninos:
Con carácter general, queda autorizada la tenencia de animales de compañía en los domicilios particulares siempre que las circunstancias de alojamiento en el aspecto higiénico lo permitan y no se produzca ninguna situación de peligro o incomodidad para los vecinos y otras personas.
En todas las vías públicas, en los jardines del municipio, en las zonas verdes usados mayoritariamente por los ciudadanos para su esparcimiento y en los acceso y lugares comunes de los inmuebles, sólo se permitirá la circulación de los animales cuando vayan atados con cadena o correa y conducidos por persona responsable capa de controlarlo, debiendo llevar siempre su tarjeta o placa de identificación censal. Llevarán bozal aquellos perros cuya peligrosidad sea razonablemente previsible dada su naturaleza y características.
Por motivos de salubridad pública queda categóricamente prohibido que los animales realicen sus deyecciones o micciones sobre las aceras, parterres, zonas verdes y restantes elementos de la vía pública, destinados al paso, estancia o juego de los ciudadanos. El conductor del animal está obligado a recoger y retirar los excrementos y limpiar la vía pública que hubiera sido afectada, depositando los excrementos dentro de bolsas impermeables perfectamente cerradas en los contenedores, en ningún caso se depositarán en las papeleras ubicadas en las vías públicas.
Los poseedores de animales domésticos están obligados a adoptar las medidas necesarias para impedir que la tranquilidad de sus vecinos resulte alterada por el comportamiento ruidoso de aquellos, sin que su número pueda servir de excusa.
Se considerarán infracciones administrativas las acciones y omisiones que sean contrarias a lo recogido en este capítulo, siendo objeto de sanción administrativa.
Los hechos descritos serán constitutivos de infracción leve, y sancionados con multa de hasta 750 euros.
Son infracciones graves, las tipificadas como leves, cuando por su entidad naturaleza de infracción, intensidad en la perturbación causada o por conducir un daño significativo, merezcan tal tipificación, y se sancionarán con multa de 750,01 a 1.500,00 euros.
¿CÓMO SE HACE?
Por todo lo anterior, el Ayuntamiento de Santa Olalla ha decidido lanzar esta campaña de concienciación con el objetivo de mostrar y visibilizar el problema, conseguir que los vecinos entiendan la necesidad de atajarlo y conseguir así reducir el número de excrementos abandonados para mejorar la limpieza del municipio.
Es por ello, por lo que todos los vecinos recibiréis este comunicado para intentar concienciaros del problema que tenemos en nuestra localidad.
Con el lema “Las únicas cacas que tienen una sonrisa son las de whatsapp, las demás no hacen gracia. Queremos sentirnos orgullosos de nuestros dueños”. Un mensaje que resume el objetivo y sentido de esta iniciativa.
Esta iniciativa lleva consigo, como medida inicial, el obsequio de un dispensador y pack de bolsas de basura para la recogida de los excrementos. Para obtenerlo, se deberá presentar con la cartilla de vacunación del animal en la Casa de Cultura (Biblioteca) de 18:00 a 20:00 horas.
¡¡Haz que tus mascotas y vecinos se sientan orgullosos de ti!!
¡Apúntate a la LUDOTECA NAVIDEÑA! Disfruta y diviértete participando en los talleres, juegos, actividades, manualidades y sorpresas que tenemos preparados.
Los días 27, 28 y 29 de diciembre tendrá lugar la Ludoteca Navideña de Santa Olalla para los niños en edad escolar. De 10:00 h. a 13:00 h. en la Casa de Cultura. Inscripciones en el ayuntamiento hasta el 22 de diciembre.
¡VEN Y PASA TU MEJOR NAVIDAD CON NOSOTROS!
Fecha: 27, 28 y 29 de diciembre de 2016
Horario: De 10:00 h. a 13:00 h.
Lugar: Casa de Cultura de Santa Olalla
Inscripciones: Ayuntamiento hasta el 22 de diciembre
Niños en edad escolar (de 3 a 12 años)
Excelente acogida tuvo la conferencia histórica sobre la Cerámica de Talavera, impartida por el profesor don Ángel Ballesteros Gallardo, un recorrido por la cerámica talaverana desde sus orígenes hasta nuestros días destacando piezas que conservamos en Santa Olalla.
Al finalizar tuvo lugar la entrega de premios de los concursos de fotografía y poesía. El primer premio del II Concurso de Fotografía “Villa de Santa Olalla” fue para Jesús Ignacio Rodríguez Resino por la fotografía “Tradiciones”; y el segundo para Luis Pelayo Rodríguez Rubio por la fotografía “Aldaba Santaolallera”. El primer premio del II Concurso de Poesía “Alvar Gómez de Castro” fue para Ana Belén de la Heras Ruiz por el poema “Tempora Mutantur”; y el segundo para María del Carmen Hidalgo Rodríguez por el poema “Mujer de época”. En el concurso de poesía se hizo además una mención a la obra “Verso libre en homenaje a mi amigo y compañero de poesía Pepe Palomo” de Cipriano Carretero Caro, aunque no ha ganado el jurado ha considerado que es merecedora de esta mención, Pepe Palomo ha sido una persona fundamental en la creación de nuestro grupo de poesía y queremos que también esta obra se publique en el libro de las fiestas.
Los escolares del Colegio Público Ntra. Sra. de la Piedad de Santa Olalla han celebrado la fiesta de la Constitución Española de 1978.
5º y 6º de primaria tuvieron la oportunidad de visitar las Cortes de Castilla-La Manca, acompañados de nuestro Alcalde, han podido conocer la historia de la democracia de nuestro país y además cada uno de los rincones de nuestras Cortes Regionales.
1º, 2º, 3º y 4º de Primaria han acudido al Ayuntamiento y Casa de la Cultura donde, tras la intervención del Alcalde, la Senadora Carmen Riolobos les ha explicado en qué consiste la Constitución y les ha podido resolver sus dudas. Brillante la intervención de los escolares, leyendo artículos de la Constitución y contándonos un cuento sobre la misma.
El Ayuntamiento ha regalado a todos los escolares banderas de todas las Comunidades Autónomas y la primera página de la Constitución Española, símbolo de transición y democracia en España, con la inscripción de los resultados del escrutinio del referéndum a nivel nacional y a nivel local en Santa Olalla.
La Casa de Cultura de Santa Olalla volverá a acoger un nuevo espectáculo de Zarzuela, la cita será el domingo, 18 de diciembre de 2016 a las 18:30 h.
Bajo el título “Dos sainetes picarescos” la Compañía Ópera Cómica de Madrid y Concerto XXI siguiendo su línea habitual de programación, ha querido, esta vez, rescatar del olvido dos obras: "Los dos ciegos" y "El hombre es débil", que por su similitud de formato, temática y origen componen un conjunto singular, muestra de otros muchos títulos similares que constituyen un apartado tan importante como desconocido, la historia de nuestro teatro lírico.
Son obras que por su brevedad, su talante burlón y desenfadado, emparentan más directamente con los entremeses del teatro clásico, o la tonadilla escénica del XVIII que con el llamado "género chico".
Convivieron en la pasada centuria, compartiendo fama con la llamada "zarzuela grande" alcanzando notoriedad antes de la consolidación definitiva del "teatro por horas" a través de los sainetes madrileños de fin de siglo. Si el melodrama y casticismo son las principales características de estos últimos, la farsa, la aguda crítica e incluso el disparate forman la raíz de estos "sainetes picarescos" que a pesar de sus años pueden resultarnos hoy sorprendentemente modernos.
Al igual que otros autores contemporáneos como Gaztambide u Oudrid, Francisco Asenjo Barbieri puso música a obras de estas características, componiendo números tan populares como la habanera de "El hombre es débil" cuyo tema principal tomaría Sarasate para su famosa pieza violinística.
Ópera Cómica de Madrid y Concerto XXI ha querido acentuar el sentido camerístico de estas obras utilizando en esta oportunidad la versión para Piano y Solistas. A Modo de Concierto Teatralizado.
Ópera Cómica de Madrid fue fundada en 1985 por el prestigioso director de Escena Francisco Matilla y un grupo de reconocidos profesionales, con el objeto de realizar espectáculos que por su originalidad y cuidada elaboración pudiesen captar la atención del público habitualmente alejado del mundo de la lírica, y que a su vez sirvieran para acercar títulos desconocidos o infrecuentes a los aficionados al género.
A lo largo de estos años Ópera Cómica de Madrid ha llevado a los escenarios más de 40 producciones, (operas, zarzuelas y espectáculos líricos) que han destacado por su novedad y calidad artística, ha realizado un importante número de conciertos, dando a conocer dentro y fuera grabaciones para radio y televisión y ha mantenido una notable labor en el campo de la investigación de nuestro patrimonio lírico.
El prestigio alcanzado en el desarrollo de estas actividades le han permitido contar con la colaboración continua de reconocidos profesionales de muy diversos ámbitos, algunos de los cuales han tenido la oportunidad de iniciar su andadura artística en esta compañía. Así mismo Ópera Cómica de Madrid ha recibido desde sus inicios el apoyo de importantes teatros, festivales y agrupaciones musicales que regularmente han participado como coproductores y promotores de sus espectáculos.
En el año 2013 fue nominada a los premios nacionales de la música. Actúa anualmente en diferentes países de Centro y Latinoamérica además de los principales teatros y festivales en España. Actualmente tienen comprometidas funciones de zarzuela en Costa Rica, Chile, Argentina, Colombia, México, Puerto Rico, Panamá, Nicaragua. Es sin lugar a dudas, una de las principales compañía privadas de Ópera y Zarzuela de España
LOS DOS CIEGOS
F.A. Barbieri, Música
Francisco Matilla, libro (sobre original de Luis Olana)
- Preludio
- Romanza de Jeremías (Tenor)
- Córdoba la Sultana, (Dúo) (Tenor y Barítono)
- Tanguillos, (Terceto) (Soprano, Tenor , Barítono)
- Canción Sevillana, (Dúo) (Tenor y Barítono)
Ricardo Muñiz (Jeremías)
Carmelo Cordón (Roberto)
Irene Palazón (Una maja de rumbo)
Francisco Matilla (Un agente artístico)
EL HOMBRE ES DÉBIL
F.A. Barbieri, Música
Mariano Pina, libro (Adaptación Francisco Matilla)
- Preludio
- Canción - “La que vive en la cocina y trabaja en el fogón” (Soprano)
- Dúo y Vito - “Por tu talle sandunguero” (Soprano y Barítono)
- Dúo y habanera - “Te llevare a Puerto Rico” (Soprano y Tenor)
- Terceto - “Mi castidad veo en un Tris” (Soprano., Tenor y Barítono)
- Danza Habanera - “Ya no voy a Puerto Rico” (Soprano y Tenor)
Irene Palazón, (Tecla)
Ricardo Muñiz, (Luciano)
Carmelo Cordón, (Pascual)
Maestro Concertador: SERGIO KHULMANN
Fecha: Domingo, 18 de diciembre de 2016
Lugar: Casa de Cultura de Santa Olalla
Hora: 18:30 h.
El Alcalde de Santa Olalla, Pedro Congosto, se ha reunido con Rubén Sobrino, Director Técnico de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, para tratar temas de depuración y solicitar la construcción de la depuradora de aguas residuales en nuestro municipio. La depuradora en nuestra localidad es un proyecto perseguido legislatura tras legislatura por todos los equipos de gobierno que han pasado por el Ayuntamiento.
A pesar de tener convenios firmados, no se ha conseguido la construcción de la depuradora con anterioridad. Seguiremos trabajando y negociando para que en Santa Olalla podamos ofreceros este servicio.